La Paz, Baja California Sur (BCS). Previo al día internacional de la educación —celebrado el 24 de enero—, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer cifras importantes sobre la formación académica de la población en Baja California Sur, donde 213,156 personas mayores de 3 años estudian algún grado escolar.
En cuanto al número de mujeres que están tomando clases este es del 49.7 %, mientras que, en los hombres la cifra aumenta hasta el 50.3 %, todo esto según datos del Censo de Población y Vivienda 2020. Sobre el nivel de educación que tiene la población mayor de 3 años, el 53.7 % se encuentra en escolaridad básica (preescolar, primaria, secundaria y estudios técnicos o comerciales); el 23 % se encuentra cursando la media superior; el 18.2 % la superior y 4.8 % no tiene escolaridad. Otro dato importante dado a conocer por el INEGI es que alrededor de 12,780 menores de entre 6 a 14 años en Baja California Sur no sabe leer ni escribir.
Sobre el campo de formación académica en el nivel superior, de cada 100 mujeres, 27 de ellas estudian carreras relacionadas a la administración y negocios, 20 a las ciencias sociales y derecho, mientras que 17 se decantaron por la educación.